MODULO I: Antecedentes normativos y fundamentos conceptuales de la violencia sexual y de género.
- Introducción
(Normatividad, antecedentes y violencia sexual en el marco de SGSSS en Colombia y otros países).
- Fundamentos conceptuales:
- Términos básicos sobre violencia sexual (Glosario) y herramientas implementadas por el estado para la atención y tratamiento.
- Violencia sexual y violencia por motivos de género en Colombia.
- Derechos de las víctimas de la violencia sexual.
MODULO II: Modelo de atención integral ambulatorio y hospitalario (recepción de la víctima, valoración clínica inicial, pruebas diagnósticas, tratamiento integral, referencia contra referencia a otro nivel o ámbito de atención)
- Proceso de atención integral de víctimas de violencia sexual (protocolo de atención clínica).
- Pasos fundamentales en la atención integral de las víctimas de la violencia sexual.
- Proceso de seguimiento la víctima de violencia sexual.
- Ruta de atención, reporte de violencia sexual, técnicas para la toma de muestras y los procedimientos de cadena de custodia.
- Diligenciar de manera completa la historia clínica (formatos, examen sexológico forense e informe pericial)
- Reconocer los elementos del kit de atención de violencia sexual y el proceso de reporte obligatorio kit de profilaxis post exposición para VIH, ITS, anticoncepción de emergencia en víctimas de violencia sexual).
- Aplicar de manera pertinente y oportuno el protocolo de tratamiento farmacológico de la víctima de violencia sexual.
MODULO III: Cuidado de la salud mental de la víctima de violencia sexual
- Recomendaciones para el examen físico de víctimas de violencia sexual.
- Cuidado de la salud mental ante violencia sexual.
MODULO IV: Acciones de Vigilancia epidemiológica por parte de los actores del sistema
- Correcto diligenciamiento de la historia clínica.
- Registros en los RIPS.
- Registros en fichas de vigilancia epidemiológicas vigentes.
- Seguimiento rutinario a la víctima de violencia sexual.
- Como realizar el adecuado cierre del caso.
MODULO V: Coordinación intersectorial
- Rol de los actores del sistema para asegurar la atención integral a las víctimas de violencia sexual.
- Procesos Intersectoriales y Ruta de Atención Intersectorial.